Número 3 Vol. 7 2016


Práctica clínica
Clinical Practice
Comportamiento autolesivo como herramienta de autorregulacion emocional en una adolescente de 14 años

Self-injurious behavior as a tool of emotional self-regulation in a 14-year-old adolescent

Casas Dorado, Ana Isabel

Centro Médico Psicología Clínica y Psicoterapia, España


Resumen

Este trabajo muestra el desarrollo y elaboración del diseño terapéutico en el casode una adolescente de 14 años con comportamientos autolesivos como herramienta de regulaciónemocional, en distintos estados del self. El objetivo es intentar demostrar la importanciade no quedarse en el reduccionismo del síntoma de autolesión, por mucho que nos puedaimpactar, para poder indagar en toda la complejidad de sus orígenes y funciones, ademásde dejar patente la importancia de la acción terapéutica desde una perspectiva relacional,poniendo toda la atención en la complejidad de lo que ocurre en cada momento de encuentroy de desencuentro. Por otra parte, se señala la importancia de la regulación emocional a lolargo de la vida, para la salud mental, así como en el contexto psicoterapéutico. Antes de lapresentación del caso clínico, se hará una introducción teórica que facilitará la comprensiónde este trabajo.

Abstract

This article shows development of therapeutic design for a 14-year-old femaleadolescent with self-injurious behavior as an emotional regulation tool in different selfstates. The objective is to try and the importance of not limiting our attention to thesymptom of self-harm, however impacting it may be, but investigating the complexity ofits origins and s, and to make clear the importance of therapeutic action from a relationalperspective, focusing attention on the complexity of what occurs at every momentof ener and disagreement. The importance of emotional regulation throughout life, formental health, and in the psychotherapeutic context is also stressed. Before presenting thecase, a theoretical introduction will help understand this work.


Páginas 203-220

DOI https://doi.org/10.5093/cc2016a17

PDF cc2016v7n3a4.pdf