Número 3 Vol. 12 2021


Editorial
Editorial
El oficio de revisor

Margarita Aznar

Páginas Artículo e20

DOI https://doi.org/10.5093/cc2021a25

PDF cc2021v12n3a16.pdf

EPUB 1989_9912_cc_12_3_e20epub.epub

Contenido

El oficio de revisor

Una de las figuras más invisibles en el proceso editorial de las revistas científicas es la del revisor.

Una buena parte de los revisores realizan un trabajo minucioso en el que combinan atinadas precisiones conceptuales o metodológicas junto con cuestiones relacionadas con la redacción y el estilo, así como la revisión de las normas de publicación, todo ello requiere un trabajo importante y concienzudo.

Los autores agradecen la dedicación de los revisores porque les consta que con la misma se aumenta la calidad de sus trabajos.

En este último año y medio tan particular que hemos vivido asistimos expectantes a la evolución de la recepción de artículos en la revista, pensando en la disponibilidad de los autores para publicar. Nos ha sorprendido gratamente el volumen de trabajos que hemos recibido. Artículos vinculados a la COVID 19 pero también de temáticas variadas lo que mostraba que en tiempos difíciles la creatividad también se abre camino.

Algo diferente ha ocurrido con los revisores, durante este tiempo hemos asistido a una dificultad importante para encontrar revisores que tuvieran disponibilidad para los trabajos, no sabemos que explicación encontrar, quizá en tiempos convulsos esta tarea adicional suponía una sobrecarga frente a otros momentos.

Finalmente, el trabajo ha salido adelante y contamos con un numero mayor de trabajos en este número 3 para recoger el aumento de trabajos que estaban esperando para ser publicados.

Queremos dar las gracias desde el Consejo editorial de la revista a todos los revisores que durante estos 12 años han facilitado nuestro trabajo y nos han permitido cumplir con el compromiso de revisión de doble ciego contraído por la revista y para ello queremos mencionar a todos aquellos que lo han hecho posible desde el oficio de revisor.

  • A. Patricia Aguilera–Hermida – Penn State Capital College: Penn State Harrisburg.
  • Ana Aizpún Marcitllach – Universidad Pontificia Comillas.
  • Gala Almazán – Atención Consulta Psicológica.
  • Susana Álvarez – Álava Reyes Consultores.
  • Alejandro Ávila Espada – Universidad Complutense Facultad de Psicología.
  • Gonzalo Aza Blanc – Universidad Pontificia Comillas.
  • Jorge Barraca – Camilo José Cela.
  • Olga Barroso – Ikigai Psicología.
  • María del Carmen Batista Rodríguez – Universidad Fernando Pessoa Canarias.
  • Ana Benito – Consorci Hospital General Universitari de Valencia.
  • Ana Berastegui – Universidad Pontificia Comillas.
  • Laura Bermejo – Universidad Comillas.
  • Nathaly Berrio García – Universidad de San Buenaventura de Medellín.
  • Osvaldo Bodni – Instituto de Psicoanalisis Angel Garma.
  • Mari Fé Bravo – Asociación Española de Neuropsiquiatria.
  • Vicente Brox – Consulta privada.
  • José María Caballero – Pericial Corporativa.
  • Virginia Cagigal – Universidad Comillas.
  • Alberto Cano Arenas – Universidad Pontificia Comillas.
  • José Caperos – Universidad Pontifícia Comillas.
  • Ciro Caro – Universidad Pontifícia Comillas.
  • Mª José Carrasco Galán – Universidad Pontificia Comillas.
  • Mª Victoria Carretero Diaz – Consulta privada.
  • Olga Castanyer – Sijé – Gabinete Psicopedagógico.
  • Ángeles Castro Masó – Consulta privada.
  • Susana Corral – University of Deusto.
  • Raquel Cristobal – Álava Reyes Consultores.
  • Sofía Czalbowski – Universidad Pontificia Comillas.
  • Neri Daurella – IARPP España.
  • Pilar de la Cruz – Ayuntamiento de Majadahonda.
  • Gema de la Hoz Ortego – (EASC) “Ciudad Lineal” y Asociación Candelita.
  • Irene De la Vega – Hospital Clínico San Carlos.
  • Gustavo Dessal – Instituto del Campo Freudiano.
  • Enrique Echeburrua – Universidad del País Vasco.
  • Franklin Escobar – Universidad Nacional de Colombia.
  • Angélica Esteban Arroyo – Centro de Salud Mental de Villaverde.
  • Virginia Fernández – Universidad Nacional de Educacion a Distancia.
  • Esperanza Fernandez Carballada – CSM Torrejón.
  • Sara Fernández Guinea – Universidad Complutense de Madrid.
  • Mariela de Filpo – Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica.
  • Guillermo Fouce – Psicología sin Fronteras.
  • Mª Xesús Froján Praga – Universidad Autónoma de Madrid.
  • Jesús García – Universidad de Sevilla.
  • Óscar F. García – Universidad de Valencia.
  • Carmen García – Universidad Autónoma de Madrid.
  • Javier García Alba – Universidad Complutense de Madrid.
  • José Antonio García Higuera – Centro de Psicología Clínica.
  • Javier García Ramos – Hospital 12 de Octubre.
  • Elena Gismero González – Universidad Pontificia Comillas.
  • María José Godoy Merino – Universidad de Extremadura.
  • Mar Gómez Gutiérrez – Universidad Complutense de Madrid.
  • María González – Universidad Autónoma de Madrid.
  • María Cruz González – Universidad Pontificia Comillas.
  • Claudia Margarita González Fragroso – Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Begoña González – Rodríguez Lafora Psicóticos.
  • Luis Granell Ninot – Centro de Salud Mental Salamanca (Hospital Universitario de la Princesa).
  • Magdalena Grimau Arias – Grupo Quipu De Psicoterapia.
  • Luis Raimundo Guerra Cid – Instituto de Psicoterapia Relacional.
  • Julio Guillén – Université Catholiqye de Lille.
  • Elena Gutiérrez Álvarez– Hospital Universitario 12 de Octubre.
  • Gerardo Gutiérrez Sánchez – Universidad Complutense de Madrid.
  • Mónica Guzmán – Escuela de Psicología at Universidad Católica del Norte de Chile.
  • Lucía Halty – Universidad Pontificia Comillas.
  • Teo Herránz Castillo – Escuela de Psicoterapia y Psicodrama.
  • Vicente Ibáñez Rojo – Complejo Hospitalario de Torrecárdenas – Almería
  • Mariano Iceta – Hospital Universitario Infanta Sofía.
  • Félix Inchausti – Unidad Infanto–Juvenil C.S. Espartero.
  • Mª Dolores Jiménez Díaz–Benjumea – Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica.
  • Lara Kehrmann – Universidad Pontificia Comillas.
  • Guillermo Kozameh Bianco – Universidad Pontificia Comillas.
  • Carmen Laborda – Federación Española de Enfermedades Raras.
  • Cristine Lebriez – Álava Consultores.
  • Serafin Lemos – Universidad de Oviedo.
  • Roberto Longhi Tartaglia – ACIPPIA – Asociación Cultural para la Investigación y Formación en Psicoterapias Psicoanalíticas.
  • Félix López Sánchez– Universidad de Salamanca.
  • Elisa López Barberá – Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama – ITGP.
  • Isabel Maestre – Centro Anankhé. Psicoterapia y Formación.
  • Ana Martínez Rodríguez – Párctica Privada.
  • Pilar Matud – Universidad de La Laguna.
  • Rufino Meana – Universidad Pontificia Comillas.
  • Pablo Medrano Martínez – Universidad de Alcala de Henares Centro Universitario Cardenal Cisneros.
  • Marina Meler Molet – Consulta privada.
  • José Carlos Mingote Adan – Unidad de Valoración y Orientación al Profesional Sanitario Enfermo – UVOPSE–PAIPSE.
  • María José Molero – Universidad Pontificia Comillas
  • Alicia Monserrat – Asociación Psicoanalítica de Madrid
  • Montse Montaño – Álava Reyes Consultores.
  • Raquel Mora – Universidad Pontificia Comillas.
  • María Ángeles Noblejas – Asociacion Española de Logoterapia.
  • Miguel del Nogal Tome – Consulta Privada.
  • Mª José Ortega – FEAP Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas.
  • Marisa Paez – Instituto Aceptacion y Compromiso.
  • Ananias Pastor Martinez – Consulta privada.
  • Marino Pérez – Universidad de Oviedo.
  • Concha Pérez Salmón – Centro de Salud Mental de Alcorcón.
  • Juan Manuel Peris López – Comunidad de Madrid
  • Carlos Pitillas – Universidad Pontificia Comillas.
  • Mónica Poblador – Álava Reyes Consultores.
  • Cristina Polo – Hospital Universitario Ramon y Cajal.
  • Álvaro Ponce – Associació Conexus.
  • María Prieto – Universidad Pontificia Comillas.
  • Blanca Quintana – Hospital Universitario 12 de Octubre.
  • Javier Ramos – Hospital Universitario 12 de Octubre.
  • Rodolfo Ramos Álvarez – Universidad de Granada.
  • Félix Recio Palacios – Universidad Complutense de Madrid.
  • Mayelin Rey Bruguera – Hospital Universitario Ramón y Cajal.
  • Marcos Rios Lagos – Universidad Nacional de Educacin a Distancia.
  • María Auxiliadora Robles–Bello – Universidad de Jaén.
  • Alejandro Rocamora Bonilla – Centro de Humanización de la Salud (CEHS).
  • Miriam Rocha Díaz – Consulta privada.
  • Mª Carmen Rodríguez Rendo – Consulta privada.
  • Pedro Rodríguez Sánchez – Colegio Oficial de Psiclogos de Madrid.
  • Carlos Rodríguez Sutil – Instituto de Psicoterapia Relacional.
  • Mónica Rodríguez Zafra – Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • María Angustias Roldán – Universidad Pontificia Comillas.
  • Christel Romo – Hospital Español, México.
  • Carla Russo – Hospital Universitario 12 de Octubre.
  • Jesús Saiz Galdos – Universidad Complutense de Madrid.
  • Sergio Sánchez Reales – Servicio Murciano de Salud.
  • Ana Saz Marín – Consulta Privada.
  • Javier Sempere – Asociacion Salud Mental Elche.
  • Ana Rosa Sepúlveda – Universidad Autónoma de Madrid.
  • Carmen Serrano – Consulta privada.
  • Ignacio Servan – Consulta privada.
  • María Nieves Seseña – Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid.
  • Purificación Sierra – Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Sara Solera – Hospital 12 de Octubre Servicio de Psiquiatria.
  • Violeta Suárez – Hospital Universitario Puerta del Hierro Majadahonda.
  • Montse Subirana Malaret – Universidad de Barcelona.
  • Sandra Toribio – Consulta privada.
  • María Trill – Atrium.
  • Sara Valcarcel Millas – Consulta privada.
  • Selene Valero – Universidad de Valencia.
  • Miguel Ángel Valverde Eizaguirre – Complejo Hospitalario de Navarra de Pamplona.
  • Rosa Velasco – IARPP–España.
  • Vanessa Vilas Riotorto – Hospital Clínic de Barcelona.
  • Sagrario Yarnoz – Universidad del País Vasco.
  • Carmen Yelamos – Asociación Española Contra el Cáncer.

Correspondencia

Para citar este artículo: Aznar, M. (2021). El oficio de revisor. Clínica Contemporánea, 12(3), Artículo e20. https://doi.org/10.5093/cc2021a25