Actualidad: Reseña sobre película
Latest News
Reseña sobre la película "Tres anuncios a las afueras" (2017) de Martin McDonagh
Latest News
Film Review: "Tres anuncios a las afueras" (2017) of Martin McDonagh
Patricia RuzPráctica privada
Páginas E17, 1-2
DOI https://doi.org/10.5093/cc2018a14
Contenido
FICHA TÉCNICA1 Título original: Three Billboards Outside Ebbing, Missouri. Dirección: Martin McDonagh. Guión: Martin McDonagh. Música: Carter Burwell. Reparto: Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockweell, John Hawkers, Peter Dinklages, Caleb Landry,Lucas Hedges, Abbie Cornish, Brendan Sexton III, Samara Weaving, Kerry Condon, Nick Searcy, Lawrence Turner, Amanda Wreen, Michael Aaron Milligan, William J. Harrison, Sandy Martin, Chistopher Berry, Zeljko Ivanek, Alejandro Barrios, Jason Redford, Darrell Britt_Gibson, Selah Atwood. Fotografía: Ben Davis. Productora: Cooproducción Reino Unido-Estados Unidos; Blueprint Pictures, Distribuida por Fox Searchlight. Año: 2017 Duración: 117 minutos Género: Thriller. Drama. Comedia negra. LA PELÍCULA La película se desarrolla en un pueblo llamado Ebbing en el estado sureño de Missouri en Estados Unidos y cuenta la historia de Mildred, una madre sobrepasada por el dolor tras la pérdida de su hija asesinada hace unos ocho meses. Al dolor por la pérdida de su hija, se une la rabia vivida por desconocer quiénes han sido los violadores y asesinos. Tras varios meses de espera para atrapar a los culpables del asesinato y sintiendo la pasividad de los policías del pueblo, Mildred decide alquilar unas vallas publicitarias a las afueras del pueblo y escribir unos mensajes dirigidos al Jefe de la policía Willobee. En las vallas reclama a la policía el porqué de que no haya responsables del asesinato y cómo es que todavía no hay detenciones al respecto. A raíz de este hecho, se desencadenan una serie de sucesos que hace que todo cambie en el tranquilo pueblo. Al principio de la película, lo que más se aprecia es la sed de venganza de Mildred y la agonía por restaurar un dolor imposible de digerir. Pero cuanto más avanza la película, la sombra de la culpabilidad que siente una madre por no haber protegido a su hija y por haber discutido con ella el mismo día que desaparece, se hace más evidente. En la película se atisban varios lugares desde el que observar el drama y la complejidad de los personajes hace entrever que ni los malos son tan malos ni los buenos lo hacen todo bien. Los que a priori parece que no han hecho nada por resolver el crimen, se sienten frustrados e impotentes por la falta de pruebas para dar con el culpable y los principales damnificados buscan la justicia por su propia cuenta, sin ser conscientes que con sus actos, inician un ciclo de violencia, que acaba generando más violencia. El odio, el dolor y la búsqueda de justicia A través del personaje de Mildred puede observarse cómo la pena por la pérdida genera una necesidad de buscar la justicia a toda costa, como una forma de redimir el dolor que deja un vacío tras la perdida de su hija. En esa venganza, la protagonista se centra tanto en su dolor y en la forma de buscar a los culpables, que olvida la aflicción de las personas que viven a su alrededor, en concreto el dolor que sufre su hijo, que no sabe cómo encajar todo lo que le está pasando. Tampoco tiene en cuenta el momento vital que vive el jefe de policía, que está viviendo su propia batalla personal ante la vida. Todo esto sucede en una familia desestructurada, donde la violencia ha sido parte de su día a día, y donde cada uno lucha por su cuenta para lamerse sus propias heridas. No podemos obviar cómo el odio se encuentra enraizado en el propio pueblo, ya que el racismo es un punto clave dentro de esta historia. Digamos que la policía actúa con prejuicios sobre los ciudadanos negros del pueblo, y ese odio está presente en la película. Basada en una historia real La premisa con la que arranca la historia partió de un caso real. Según cuenta el director de la película: “Iba de viaje en autobús por los estados del sur de Norte América hace unos 20 años y de repente vi a un lado de la carretera unos anuncios similares a los nuestros en la película, con un mensaje enfadado en contra de los policías por un asesinato”… .Nunca supo quién había colocado aquellos carteles ni de qué asesinato se trataba pero, según relata, “aquella rabia y dolor que demostraban esos carteles se quedó conmigo durante un tiempo”. Como cuenta el Daily Mail, lo más probable es que se haya inspirado en el caso de Kathy Page de Texas. Su padre reclama justicia por el asesinato de su hija desde 1991 y dice que no dejará de levantar esos anuncios hasta que el asesino de su hija sea juzgado y sentenciado. Conclusiones finales Es un relato conmovedor porque a pesar de que la cinta muestra dolor, rabia y enfado, toda la historia esta contada con ciertas pinceladas de humor que regulan la emoción del espectador. Además, una actuación impecable por parte de Frances McDormand, quien recibió el Oscar como mejor actriz, en un papel difícil de olvidar. También merece la pena destacar la actuación de Woody Harrelson como agente Wilobee y la de su compañero de policía, protagonizado por Sam Rockwell. Es una película muy recomendable que no deja indiferente y crea en el espectador dilemas acerca de la vida, la injusticia, la venganza y el amor. |