Número 2 Vol. 10 2019


Actualidad: Noticia Contemporánea
Latest News
Seminario Internacional de Maurizio Andolfi: Adolescentes en Riesgo y Familias Multiproblemáticas

Mercedes Bermejo Boixareu

Sección de Psicología Clínica, Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España


Páginas e16, 1-3

DOI https://doi.org/10.5093/cc2019a12

PDF 1989_9912_cc_10_2_e16.pdf

EPUB 1989_9912_cc_10_2_e16epub.epub

Contenido

A través de la terapia debemos usar el problema de los niños y niñas para entender a la familia

El pasado 28 y 29 de junio, tuvo lugar el seminario internacional de Maurizio Andolfi: adolescentes en riesgo y familias multiproblemáticas, organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a propuesta de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia. Dicho acto se celebró en la sede de Axa. El decano del Colegio, D. Fernando Chacón Fuertes fue el responsable de abrir este acto, con una acogida de más de 200 asistentes.

El Dr. Andolfi, pionero de la terapia familiar sistémica, está considerado como uno de los mejores clínicos en el ámbito internacional. Maurizio Andolfi estudió Medicina y Psiquiatría Infantil en la Universidad La Sapienza en Roma donde fue Profesor de Psicología Clínica durante 40 años. A su vez es director de la Accademia di Psicoterapia della Famiglia en Roma, y ganador del premio AAMFT (American Association for Marriage and Family Therapy), por su contribución especial en la terapia de pareja y familiar en 1999; a su vez es cofundador de la Asociación Europea de Terapia Familiar. Recientemente ha recibido el reconocimiento por parte de la AFTA (American Family Therapy Academy), por su trayectoria profesional en 2016. Ha publicado ampliamente tanto en italiano como en inglés. Las publicaciones que se han traducido al español han sido:

  • Andolfi, M. (1984). Terapia familiar. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
  • Andolfi, M. y Zwerling, I. (Comp). (1985). Dimensiones de la terapia familiar. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
  • Andolfi, M. y Angelo, M. (1989). Tiempo y mito en la psicoterapia familiar. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
  • Andolfi, M. y Mascellani, A. (2013). Historias de la adolescencia. Barcelona, España: Gedisa.
  • Andolfi, M. (2018). La terapia familiar multigeneracional. Madrid, España: CCS Editorial.

El maestro y pionero de la terapia familiar sistémica abrió el seminario haciendo un breve recorrido a través de los orígenes de la terapia familiar sistémica, indicando que la primera persona que hizo terapia familiar fue en el año 1931, Nathan Ackerman, psicoanalista infantil, que después de muchos años se dio cuenta que no podía trabajar sin los padres. A su vez, el ponente compartió sus experiencias profesionales con figuras relevantes de la terapia familiar como Virginia Satir, Salvador Minuchin o Carl Withacker. Además, Maurizio Andolfi expresó su huida, hace más de 40 años, de la psiquiatría, calificándola como dañina e inapropiada con niños y adolescentes, destacando el uso impropio de los fármacos en esta población. Por ello, desde hace 40 años encontró su refugio en la psicología.

Existe una tendencia social a escuchar poco las voces de los niños y niñas

Según su modelo multifamiliar, Maurizio Andolfi indicó las señales de malestar y desesperación de los adolescentes, exponiendo algunos de los síntomas que generan conflictos familiares y heridas emotivas frecuentemente abiertas, como el fracaso escolar, la exclusión social y del grupo de los pares, los divorcios hostiles, las pérdidas repentinas y otras adversidades de la vida; describiendo, así mismo, la dificultad de la diferenciación en esta etapa evolutiva, así como la necesidad de pertenencia real, de estructura y base segura, por parte de su familia de origen, para poder avanzar en etapas posteriores.

En este seminario, el ponente planteó varios ejemplos, a través de vídeos, sobre cómo llevar a cabo la terapia familiar multigeneracional con adolescentes, que consiste en un modelo de trato privilegiado orientado a restablecer la autoestima y sentido de seguridad en el adolescente, así como a abordar en terapia a familias multiproblemáticas para relacionar afectivamente las generaciones, favoreciendo un sentido general de pertenencia y armonía. En este sentido destacó el valor del lenguaje no verbal, del contexto, así como de la alianza terapéutica como herramienta fundamental, desde el establecimiento de una relación humana, desde la persona, y no a partir de la patología y síntoma que presenta el paciente identificado.

Desde su modelo, este maestro excepcional aporta su mayor contribución en este campo con la integración de la historia del desarrollo de las personas, que permite entender el aquí y ahora, a través de la transmisión de insatisfacciones a lo largo de tres generaciones, teniendo en cuenta la mitología de la familia, sus barreras, distancia, o cortes, que hay entre ellas. Se logra con ello, una transformación de los mitos o mandatos familiares en recursos, y se destaca la importancia de trabajar con los niños, niñas y adolescentes, y no solo con los padres.

Tras 50 años de trabajo, el Dr. Andolfi, propuso algunos de los ingredientes más relevantes de la terapia, como la capacidad de conectar con el dolor y necesidades de los pacientes, las dificultades en las relaciones de los subsistemas, la capacidad del terapeuta para conectar con la historia, su capacidad de entrar y salir del sistema…

El acto se clausuró con una extensa ovación por parte del público a uno de los precursores más prestigiosos a nivel internacional de la terapia familiar sistémica, acompañado de nuestras palabras de gratitud desde la coordinación de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.


Correspondencia

Para citar este artículo: Bermejo, M.  (2019). Seminario Internacional de Maurizio Andolfi: Adolescentes en Riesgo y Familias Multiproblemáticas. Clínica Contemporánea, 10, e16. https://doi.org/10.5093/cc2019a12