Práctica clínica
Clinical Practice
Empatía y personalidad como variables predictoras de la homofobia sutil y manifiesta
Clinical Practice
Empathy and personality as predictors of subtle and manifest homophobia in young people
José Antonio González-Fuentes, Juan Manuel Moreno-Manso y Mónica Guerrero-Molina Departamento de Psicología, Universidad de Extremadura, Badajoz, España
Recibido a 5 de Diciembre de 2023, Aceptado a 11 de Julio de 2024Resumen
La discriminación por orientación sexual y la identidad de género sigue siendo un problema en la mayoría de los países. Este trabajo explora las dimensiones de la personalidad y los componentes cognitivos y afectivos de la empatía, con la finalidad de determinar el valor predictivo que tienen sobre las actitudes homofóbicas encubiertas y explícitas. La muestra estuvo formada por 849 estudiantes universitarios. Se utilizó la Escala de Homofobia Sutil y Manifiesta (EHMS), el Inventario de Personalidad (NEO-FFI) y el Interpersonal Reactivity Index (IRI). Los resultados muestran una tendencia hacia actitudes homófobas sutiles en los estudiantes universitarios. Además, tanto la empatía cognitiva como la afectiva y la apertura a la experiencia y la amabilidad se relacionan y predicen actitudes más favorables hacia la homosexualidad, pudiendo actuar como variables protectoras hacia el colectivo LGTBI y la diversidad sexual. Se destaca la importancia de intervenciones basadas en programas educativos y la transmisión de valores.
Abstract
Discrimination based on sexual orientation and gender identity is still a problem in most ries. This work explores the dimensions of personality and the cognitive and affective components of empathy, with the objective of determining the predictive value they have for covert and explicit homophobic attitudes. The sample consisted of 849 university students. The Subtle y Manifest Homophobic Scale (EHMS), the Personality Inventory (NEO-FFI) and the Interpersonal Reactivity Index (IRI) were used. The results evidence a trend towards subtle homophobic attitudes in the university students. Furthermore, cognitive and affective empathy and openness to experience and kindness are all related to and predict attitudes that are more favorable towards homosexuality. They are also able to act as protective variables towards the LGTBI collective and sexual diversity. The importance of interventions based on educational programs and the transmission of values is stressed.
Palabras clave
homofobia, homofobia moderna, empatía, personalidad, jóvenes
Keywords
Homophobia, modern homophobia, empathy, personality, youths
Páginas Artículo e13
DOI https://doi.org/10.5093/cc2024a11
EPUB 1989-9912-cc-15-2-e13epub.epub
Contenido
Durante los últimos años se han incrementado los delitos de odio hacia el colectivo LGTBI en toda Europa. Los datos ponen de manifiesto que un 42% de las personas no heterosexuales han sufrido ataques contra sus derechos por su orientación sexual (Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, FRA, 2019). Aunque España se sitúa en el primer lugar en cuanto a tolerancia hacia el colectivo LGTBI según datos del Instituto del Sector de Encuestas de Opinión Pública (IPSOS, 2021), el principal motivo de discriminación sigue siendo la orientación sexual (Ministerio de Interior, 2019). Sigue existiendo una fuerte presión social sobre las minorías sexuales. La homofobia persiste a pesar de los avances en la sociedad actual y los esfuerzos de las organizaciones e instituciones por garantizar la diversidad sexual y reducir la discriminación por orientación sexual e identidad de género. La homofobia se caracteriza por el temor, la actitud negativa o incomodidad que se experimenta por la presencia o contacto con personas que se alejan de la orientación sexual dominante (Campo et al., 2013). Podemos considerarlo un prejuicio (Herek, 2004) que puede conducir a actos de segregación, abuso y violencia. Se trata de una actitud desfavorable basada en generalizaciones erróneas e inconsistentes cuyas consecuencias son el rechazo y la estigmatización directa hacia un grupo como totalidad o a sus miembros por su mera pertenencia al mismo (Allport, 1954). Sin embargo, las presiones sociales hacia el rechazo de la violencia explícita (directa) hace que las actitudes prejuiciosas de hostigamiento directo y explícito hayan evolucionado hacia formas más sutiles, encubiertas, socialmente más aceptadas y difíciles de detectar (Dovidio y Fazio, 1992; Pascale, 2010; Pettigrew y Meertens, 1995). Quiles et al. (2003), distinguen entre homofobia sutil (implícita) y manifiesta (explícita), destacando que, en la actualidad las formas sutiles prevalecen sobre las explícitas. Estas nuevas formas de homofobia más encubiertas han sido objeto de estudio bajo la denominación de homofobia moderna evidenciándose el predominio de las formas sutiles (Morrison y Morrison, 2002; Oltra et al., 2017; Raja y Stokes, 1998; Rodríguez et al., 2013). La empatía es un constructo de carácter multidimensional que se caracteriza por la capacidad del individuo para identificar lo que otras personas sienten o piensan, y dar respuesta con una emoción adecuada a los sentimientos y pensamientos de los demás (Cohen y Strayer, 1996). Contiene dos dimensiones interrelacionadas: la dimensión cognitiva, que se relaciona con la capacidad de comprender e inferir los afectos y las experiencias emocionales de los demás, y la dimensión afectiva que hace referencia a la respuesta afectiva a las emociones ajenas (Davis, 1980). La empatía ha sido considerada como un factor que puede actuar como protector frente a las actitudes prejuiciosas hacia las minorías sexuales (McFarland, 2010). Diferentes investigaciones han puesto de manifiesto una correlación negativa entre la empatía y las actitudes negativas hacia la diversidad sexual, heterosexismo y homofobia (Díaz-Lázaro et al., 2016; Díaz-Lázaro y Toro-Alfonso, 2014; Logie et al., 2019). Poteat y Espelage (2005), Morales et al. (2020) y Mora et al. (2022), han comprobado que las personas con una elevada empatía muestran una menor predisposición a desplegar actitudes homofóbicas, siendo ligeramente superior como factor protector la dimensión cognitiva que la afectiva. Johnson et al. (1997) y Burke et al. (2015) hallaron que la toma de perspectiva (empatía cognitiva) y la preocupación empática (empatía afectiva), medidas a través del Índice de Reactividad Interpersonal de Davis (1983), se relacionan con actitudes explícitas (manifiestas) más positivas hacia los derechos de los gais y lesbianas. Sin embargo, no hay estudios que analicen el papel que desempeña la empatía cognitiva y afectiva en la homofobia moderna. Asimismo, las actitudes discriminatorias hacia las minorías sexuales también se han relacionado con las dimensiones de la personalidad (Falgares et al., 2022; Parrot et al., 2002). Determinadas características de la personalidad pueden predisponer a los individuos a formar actitudes de discriminación hacia ciertos colectivos y, en particular, hacia la homosexualidad (Haslam y Levy, 2006). Entre las dimensiones de la personalidad que predicen actitudes negativas hacia el colectivo LGTBI, destaca el neuroticismo (Horne et al., 2017), aunque no está clara la implicación de esta dimensión ya que otros estudios informan de asociaciones negativas (Martino, 2019). También algunos trabajos han hallado la relación entre la dimensión responsabilidad/conciencia y determinadas actitudes políticas conservadoras (Carney et al., 2008; Oltra et al., 2017; Sibley y Duckitt, 2008) que coartan los derechos y las libertades de las minorías sexuales (Crawford et al., 2016; Terrizzi Jr et al., 2010). Sin embargo, dimensiones tales como la apertura a la experiencia (Cramer et al., 2013; Cullen et al., 2002; Shackelford y Besser, 2007) y la amabilidad (Oltra et al., 2017), actúan como factores protectores y predicen la aceptación de la diversidad sexual. En cuanto a la extraversión, los resultados de los estudios no han sido consistentes en la predicción de comportamientos hostiles o protectores hacia el colectivo LGTBI. Okura et al. (2012) relacionan la extraversión con la evitación del contacto con gais y lesbianas, y Cabalcanti et al. (2016) la relacionan con comportamientos de agresión e intimidación hacia el colectivo LGTBI. Sin embargo, Lal y Garg (2020) no hallaron relación entre la extraversión y actitudes de prejuicio hacia la diversidad sexual. Con respecto a todo lo anterior, las investigaciones han prestado poca atención a la relación específica que mantienen las dimensiones de la personalidad con la homofobia moderna o encubierta. En cuanto a la implicación de la empatía como variable mediadora entre las dimensiones de la personalidad y las actitudes de prejuicio, rechazo y estigmatización hacia un grupo o a sus miembros por la pertenencia al mismo, ésta ha sido tratada por diferentes investigaciones. Butrus y Witenberg (2013) comprobaron que la preocupación empática actuaba como mediadora de la apertura a la experiencia y la amabilidad, en las actitudes de tolerancia hacia un grupo o miembro/s de un colectivo. Y Álvarez-Castillo et al. (2018) evidenciaron que la empatía tenía un efecto mediador sobre la apertura a la experiencia y la amabilidad, y actuaba a su vez, como mediadora entre el neuroticismo y la apertura a la experiencia en las actitudes prejuiciosas manifiestas (explícitas) y sutiles (encubiertas). De la misma forma que lo comentado anteriormente, en la literatura no hay estudios que analicen el papel que desempeñan los componentes cognitivos y afectivos de la empatía en la homofobia moderna o encubierta. Por todo ello, en este estudio nos planteamos los siguientes objetivos: determinar el grado de homofobia sutil y manifiesta en una muestra de estudiantes universitarios; examinar las dimensiones de la personalidad que se relacionan con las actitudes homófobas sutiles y manifiestas; analizar los componentes cognitivos y afectivos de la empatía que se relacionan con las actitudes homófobas sutiles y manifiestas; y también determinar el valor predictivo que tienen las dimensiones de la personalidad y los componentes cognitivos y afectivos de la empatía en las actitudes homofóbicas sutiles y manifiestas. Sobre la base de la revisión teórica realizada, se esperaba una mayor presencia de actitudes homófobas sutiles que manifiestas (hipótesis 1). Además, se esperaba que dimensiones de la personalidad tales como la apertura a la experiencia y amabilidad se relacionaran con actitudes tolerantes hacia la homosexualidad, mientras que el neuroticismo y la responsabilidad/conciencia se relacionaran con actitudes homofóbicas sutiles y manifiestas (hipótesis 2). También, se esperaba que la empatía cognitiva y afectiva se relacionaran con la homofobia, de tal forma que a menor homofobia sutil y manifiesta mayor sería la empatía cognitiva y afectiva, siendo los más utilizados la toma de perspectiva (empatía cognitiva) y la preocupación empática (empatía afectiva) (hipótesis 3). Y, por último, se anticipaba que la empatía cognitiva y afectiva y determinadas dimensiones de la personalidad (apertura a la experiencia, amabilidad) actuaran como predictoras de actitudes tolerantes hacia el colectivo LGTBI (hipótesis 4). Participantes La muestra objeto de estudio estaba formada por 849 estudiantes universitarios de la Universidad de Extremadura (España), de los cuales el 41.9% son varones (N = 356) y el 58.1% son mujeres (N = 493). Los estudiantes universitarios voluntarios que participaron en la investigación tenían edades comprendidas entre los 18 y 24 años (M = 20.07; DT = 1.74). Se realizó un muestreo no probabilístico de conveniencia, con la finalidad de seleccionar una muestra representativa de los estudiantes universitarios pertenecientes a las diferentes titulaciones de la rama de ciencias sociales y jurídicas. Instrumentos Los instrumentos utilizados fueron los siguientes:
Procedimiento En primer lugar, solicitamos la autorización a la Secretaría Académica de las Facultades que participaron en la investigación, a las cuales se les informó sobre el contenido del estudio y la pertinencia de este. Una vez autorizada, se informó al profesorado y se procedió a la aplicación de los instrumentos de evaluación. Todos los estudiantes universitarios dieron su consentimiento informado para su inclusión antes de participar en el estudio. Los instrumentos se aplicaron de forma colectiva en una sola sesión, en la que a los estudiantes se les entregaron los cuestionarios junto con las instrucciones. Se les explicó el objetivo de la investigación, asegurando tanto el anonimato como la confidencialidad de los resultados obtenidos de las pruebas. El tiempo de realización de las pruebas fue de 45-50 minutos. Los evaluadores estuvieron presentes en todo momento durante la realización de las pruebas para resolver dudas y comprobar que se cumplimentaban adecuadamente. No se encontraron contenidos atípicos ni preguntas sin responder, a excepción de 3 cuestionarios que fueron eliminados. Todos los procedimientos realizados se ajustaron a los estándares éticos de la Universidad de Extremadura (Ref.: 181/2020) y a la declaración de Helsinki de 1964 y sus modificaciones posteriores o estándares éticos comparables. Análisis de datos Se realizó el tratamiento de los datos mediante la versión 27 del SPSS, así como el posterior análisis de los resultados de la investigación. Se determinó que era adecuado el uso de pruebas paramétricas, utilizando para ello la prueba de Kolmogorov-Smirnov para indicar si nuestra distribución era normal dentro de la población, la prueba de Rachas para comprobar que era aleatoria y la prueba de Levene para probar si las varianzas eran homogéneas. En primer lugar, se llevó a cabo un análisis descriptivo y un contraste de medias a través de la prueba t de Student, con el propósito de estudiar las actitudes homófobas sutiles y manifiestas de los participantes y si las diferencias de los valores medios eran significativas o no. Se llevó a cabo un análisis correlacional a través del coeficiente de Pearson con el propósito de analizar la relación entre los rasgos de personalidad, la empatía y la homofobia sutil y manifiesta. Y, se llevó a cabo un análisis de regresión lineal simple con la finalidad de determinar en qué medida las dimensiones de la personalidad y la empatía cognitiva y afectiva predecían significativamente actitudes homófobas sutiles y manifiestas. En la Tabla 1 se muestra el análisis descriptivo de la Escala de Homofobia Sutil y Manifiesta (EHMS). Los datos ponen de manifiesto a nivel descriptivo que los estudiantes universitarios de la muestra analizada presentan un resultado similar en las actitudes homofóbicas sutiles y manifiestas, aunque la puntuación media en homofobia sutil o encubierta es levemente superior a la media en homofobia manifiesta o explícita. Asimismo, a través del contraste de medias comprobamos que los jóvenes se caracterizan por presentar en mayor medida, actitudes homofóbicas sutiles o encubiertas (t = 11.447; p = .000). A continuación, se muestran los resultados del análisis correlacional aplicado con el propósito de constatar si la homofobia sutil y manifiesta se relaciona con las dimensiones de la personalidad y la empatía cognitiva y afectiva de los estudiantes (Tabla 2). Los resultados evidencian una correlación negativa entre algunas dimensiones de la personalidad y la homofobia. La apertura a la experiencia correlaciona negativamente con la homofobia sutil (p = .020) y con la escala total de homofobia (p = .046). Y, los datos muestran una correlación negativa entre la amabilidad y la escala y subescalas de la homofobia (p < .001). En cuanto a la empatía, en las subescalas de empatía cognitiva, comprobamos que la escala y subescalas de la homofobia correlacionan negativamente con la toma de perspectiva (p < .001) y la fantasía (p < .001). Y, respecto a la empatía afectiva, hallamos una correlación negativa de la escala y subescalas de la homofobia con la preocupación empática (p < .001). En la subescala de malestar personal (sentimientos de ansiedad y malestar que el sujeto manifiesta al observar las experiencias negativas de los demás) no se evidencia ninguna correlación con la escala y subescalas de la homofobia. Por último, para comprobar si las dimensiones de la personalidad y la empatía permiten predecir la homofobia sutil y manifiesta (Tabla 3), realizamos un análisis de regresión lineal. Los datos indican que varias dimensiones de la personalidad permiten predecir con carácter leve actitudes hacia la homofobia. La apertura a la experiencia explica el 0.6% de la varianza de respuestas en homofobia sutil (p = .020) y el 0,5% de la escala total de homofobia (p = .046). Y, la amabilidad explica el 3,2% de la varianza de respuestas en homofobia sutil (p < .001), el 1.9% en homofobia manifiesta (p < .001) y el 2.5% de la escala total de homofobia (p < .001). En relación con la empatía cognitiva, hallamos que la toma de perspectiva predice un 9,9% de la varianza de respuestas de la homofobia sutil (p < .001), un 4.7% de la varianza de la homofobia manifiesta (p < .001) y un 7.7% de la escala total de homofobia (p < .001). Asimismo, comprobamos que la subescala fantasía predice un 6.7% de la varianza de respuestas de la homofobia sutil (p < .001), un 5.6% de la varianza de la homofobia manifiesta (p < .001) y un 6.5% de la escala total de homofobia (p < .001). Respecto a la empatía afectiva, los resultados indican que la preocupación empática predice un 9.6% de la varianza de las respuestas de la homofobia sutil (p < .001), un 5.8% de la varianza de la homofobia manifiesta (p < .001) y un 8.2% en la escala total de homofobia (p < .001). A raíz de los resultados de la investigación, comprobamos que en los jóvenes universitarios existe una tendencia hacia actitudes homófobas sutiles o encubiertas (hipótesis 1). Sin embargo, debemos tomar con cautela los resultados, dado que a nivel descriptivo la diferencia entre los valores obtenidos en homofobia sutil y homofobia manifiesta ha sido pequeña. Las investigaciones de Raja y Stokes (1998), Morrison y Morrison (2002), Quiles et al. (2003), Rodríguez et al. (2013), Oltra et al. (2017) y Mendoza y Ortiz (2021) han puesto de manifiesto que la homofobia explícita parece estar evolucionando hacia actitudes de rechazo más sutiles y difíciles de detectar. No se muestra abiertamente el rechazo ni las emociones negativas hacia los colectivos que se alejan de la heteronormatividad, sino que se muestran actitudes socialmente más aceptadas, que enmascaran el rechazo y la estigmatización (Pettigrew y Meertens, 1995). Morrison y Morrison (2002), determinan que las actitudes sutiles y encubiertas hacia la homosexualidad en la población universitaria, probablemente puedan explicarse por el deseo de los jóvenes de mostrarse de acuerdo con las normas y valores establecidos en el contexto académico, donde prevalece la igualdad y la no agresión. De esta forma, el individuo puede presentarse ante los demás de manera no prejuiciosa para causar una buena impresión social; y en cambio, en el contexto más privado y en contextos informales podría optar por actitudes homofóbicas más explícitas y manifiestas. En la actualidad, la presión social y legislativa en materia de igualdad y tolerancia, podría estar contribuyendo a manifestaciones menos visibles y más sutiles, que están lejos de erradicar la homofobia (Quiles et al., 2003). En cuanto a la relación entre la homofobia y determinadas dimensiones de la personalidad (hipótesis 2), los resultados de nuestro estudio ponen de manifiesto que la apertura a la experiencia correlaciona con carácter leve con una mayor tolerancia hacia la homosexualidad, y con carácter moderado con una menor presencia de actitudes homófobas sutiles. Asimismo, los datos muestran que la amabilidad se relaciona significativamente con actitudes más positivas hacia la homosexualidad y con una menor presencia de actitudes homófobas sutiles y manifiestas. Por tanto, estar abierto a nuevas experiencias podría actuar como un factor protector significativo de los derechos del colectivo LGTBI y contribuir a inhibir actitudes discriminatorias sutiles. En este sentido, las personas menos conservadoras y convencionales y con mayor apertura a lo novedoso podrían mostrar una mayor tendencia a la tolerancia, aceptación y respeto por los derechos de las minorías sexuales. Asimismo, la tendencia interpersonal hacia la amabilidad, el ser compasivo, altruista, sensible y estar dispuesto a cooperar y evitar conflictos, también puede actuar como un factor protector de la homofobia, tanto de las actitudes de rechazo sutiles como de las manifiestas. Estos resultados también se evidencian en los estudios de Cullen et al. (2002), Shackelford y Besser (2007), Cramer et al. (2013), Oltra et al. (2017) y Miller (2021). Estas investigaciones ponen de manifiesto el carácter protector de ambas dimensiones frente a la diversidad sexual. Los jóvenes que muestran mayor capacidad de empatizar con los demás y manifiestan mayor sensibilidad y apertura social, presentan menos actitudes homofóbicas. Sin embargo, los resultados de nuestro estudio no han puesto de manifiesto que el neuroticismo y la responsabilidad/conciencia se relacionen con actitudes homofóbicas tanto sutiles como manifiestas. Por tanto, no podemos concluir que estas dos dimensiones de la personalidad actúen como factores de riesgo de actitudes de rechazo hacia el colectivo LGTBI. En cambio, otras investigaciones (Crawford et al., 2016; Terrizzi Jr et al., 2010) han puesto de manifiesto que la inestabilidad emocional, la impulsividad y la escasa responsabilidad social y el sentido del deber, se relacionan con actitudes menos tolerantes hacia la diversidad sexual. En cuanto a la relación entre la empatía cognitiva y afectiva y la homofobia sutil y manifiesta (hipótesis 3). Nuestra investigación pone de manifiesto que ambas actúan como factores protectores de los derechos del colectivo LGTBI, hallándose mayor significación en el caso de la empatía cognitiva. Estos resultados van en la misma línea de los estudios realizados por Poteat y Espelage (2005), Morales et al. (2020) y Mora et al. (2022). Asimismo, tal y como señalan Mikolajewski et al. (2014) y Van Noorden et al. (2014), la empatía correlaciona significativamente con la conducta prosocial, actuando como inhibidora de conductas hostiles y desadaptativas. En nuestra investigación, hallamos en la dimensión de empatía cognitiva, que la toma de perspectiva y la fantasía se relacionan significativamente con una menor presencia de actitudes homofóbicas (sutiles y manifiestas) y una mayor tolerancia hacia la diversidad sexual. De este modo, a mayor comprensión del punto de vista de las otras personas (adoptar la perspectiva de los demás ante diferentes situaciones) y mayor capacidad imaginativa para ponerse en situaciones ficticias (fantasear), menor presencia de actitudes homófobas sutiles y manifiestas. En esta misma línea, las investigaciones de Johnson et al. (1997) y Burke et al. (2015), relacionaron la toma de perspectiva con una menor homofobia explícita o manifiesta. Y, en lo que concierne a la dimensión afectiva de la empatía, nuestros datos muestran que la preocupación empática se relaciona significativamente con una menor presencia de actitudes homofóbicas sutiles y manifiestas. Por tanto, aquellas personas que se preocupan por los sentimientos de los demás y reaccionan emocionalmente ante los agravios de los otros, es probable que manifiesten en mayor medida, comportamientos de apoyo y ayuda ante situaciones de rechazo sutil o explícito hacia el colectivo LGTBI. Y, por último, comprobamos que la empatía cognitiva y afectiva y determinadas dimensiones de la personalidad pueden actuar como predictoras de actitudes tolerantes hacia el colectivo LGTBI (hipótesis 4). Los resultados de la investigación señalan que la toma de perspectiva y la fantasía (empatía cognitiva) y la preocupación empática (empatía afectiva) predicen con carácter moderado las formas más sutiles y manifiestas de la homofobia. Johnson et al. (1997) y Burke et al. (2015) hallaron que resultados similares, sin embargo, estos autores no tuvieron en cuenta en sus investigaciones la homofobia sutil o encubierta. Con respecto a las dimensiones de la personalidad, nuestros resultados muestran que la apertura a la experiencia y la amabilidad predicen con carácter leve actitudes tolerantes hacia el colectivo LGTBI. Debemos tomar con cautela los resultados, dado que los valores obtenidos en la investigación son bajos. En este sentido, las investigaciones de Cramer et al. (2013), Cullen et al. (2002), Miller (2021), Oltra et al. (2017) y Shackelford y Besser (2007), hallaron que estas dimensiones de la personalidad inhibían las manifestaciones homófobas tanto explícitas como encubiertas. En cuanto a las limitaciones del estudio, debemos señalar que la investigación es de corte transversal, y por tanto se enmarca en un punto temporal concreto de los jóvenes universitarios que participaron en el estudio. Asimismo, hay que tener en cuenta que, aunque la muestra de jóvenes que participaron en la investigación es suficiente, sería preciso aumentarla para poder generalizar los resultados obtenidos. En este sentido, también sería necesaria una mayor homogeneidad de los participantes en relación con el sexo. Además, en futuras investigaciones habría que analizar con mayor detalle las características sociodemográficas de los jóvenes, tales como el sexo, dado que podrían tener relevancia en las actitudes homofóbicas. Y, por último, debemos señalar la necesidad de administrar una escala de deseabilidad social en futuros trabajos. Esto puede suponer una limitación en nuestro estudio. La investigación pone de manifiesto que las actitudes de rechazo y discriminación hacia los grupos no heterosexuales parece que están evolucionando desde las formas más explícitas hacia otras más encubiertas y difíciles de identificar. Los resultados parecen apuntar la tendencia hacia una forma de homofobia más sutil, pero no por ello menos dañina. Por ello, sería necesaria la puesta en marcha de programas educativos y campañas de sensibilización de aceptación de la diversidad afectivo sexual y de género desde edades muy tempranas. Nuestra investigación ha explorado las variables predictivas de estos comportamientos dañinos tratando de contribuir a su erradicación, o al menos a la mitigación de estos. En este sentido, vemos que la empatía (tanto afectiva como cognitiva) se configura como una de las variables mediadoras determinantes para la defensa de los derechos del colectivo LGTBI. La empatía podría actuar como inhibidora de las manifestaciones sutiles y manifiestas de rechazo y hostilidad hacia la diversidad en la orientación sexual. Asimismo, determinadas dimensiones de la personalidad, tales como la amabilidad y la apertura a la experiencia, podrían mediar en la homofobia sutil y manifiesta. Las acciones preventivas en el contexto educativo, se convierte por tanto en el lugar idóneo para la transmisión de valores, fomentando el respeto a los demás, la comprensión, la igualdad, la sensibilidad social y la apertura mental, ya que contribuyen a la aceptación de los demás y son fundamentales para la transformación de las actitudes negativas hacia el colectivo LGTBI. Esperamos que los resultados de este trabajo fomenten futuras investigaciones y nos permitan seguir avanzando en la construcción de una sociedad más inclusiva. Para citar este artículo: González-Fuentes, J.A., Moreno-Manso, J.M. y Guerrero-Molina, M. (2024). Empatía y personalidad como variables predictoras de la homofobia sutil y manifiesta. Clínica Contemporánea, 15(2), Artículo e13. https://doi.org/10.5093/cc2024a11 Referencias |
Correspondencia
Para citar este artículo: González-Fuentes, J. A., Moreno-Manso, J. M. y Guerrero-Molina, M. (2024). Empatía y personalidad como variables predictoras de la homofobia sutil y manifiesta. Clínica Contemporánea, 15(2), Artículo e13. https://doi.org/10.5093/cc2024a11
La correspondencia sobre este artículo debe ser enviada a Juan Manuel Moreno-Manso. E-mail: jmmanso@unex.es