Último Número 2 Vol. 15 2024


Recensión del libro
Book Review
Carbó, C. y Artal, S. (2024). Una mirada a la salud mental en la discapacidad intelectual. RetratosRelatos. Octaedro. 264 páginas.

Juan Manuel Blanqué y Laia Blanqué

Práctica Privada, Barcelona


Páginas Artículo e14

DOI https://doi.org/10.5093/cc2024a12

Contenido

Podríamos afirmar que este libro es un manual muy amplio de cómo comprender la salud mental de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID) y de la discapacidad en general. Se puede decir que tiene momentos próximos a un relato sobre la artesanía de lo que es la psicoterapia. La propia forma de la narrativa del libro “Retratos-relatos” habla de la mirada tan especial desde dónde, los autores, entienden y trabajan. Es un libro extenso, con mucha información, pero ligero en la lectura. Es una puesta al día en torno a la discapacidad intelectual y la salud mental y se desprende claramente de él la amplia experiencia de los autores.

Desde el primer momento se detectan dos partes bastante diferenciadas en la estructura del libro, una conectada con los diversos espacios por donde se mueve el usuario (instituciones diversas, complejidades de los equipos…). Y otra clínica donde hay una gran profundización (vivencias de estos jóvenes y de sus familias), que casi merecería un libro aparte, y que estaría representada sobre todo por algunos casos como los de Clara o Mercedes.

Otra mirada más personal, que nos ha interesado mucho, desde nuestra menor experiencia en la DID, (nosotros conocemos más el tema de la psicosis, que tiene unas características similares y otras muy distintas) es la forma en que se describe el abordaje psicoterapéutico que se realiza a los jóvenes con discapacidad intelectual. Un abordaje, donde se aplica el modelo psicoterapéutico según cada caso y que no se limita el tratamiento en los recursos asistenciales habituales (talleres, centros rehabilitación...). Es decir que se tiene muy en cuenta la psicoterapia individual, familiar e institucional. También se observa con claridad, gracias a cómo está relatado el libro, como estos jóvenes responden de forma clara a las intervenciones psicoterapéuticas, y se dan cuenta a menudo de sus emociones cuando se sienten acompañados por sus terapeutas. A veces, y siempre desde la falta de experiencia de los diversos profesionales, se puede pensar que la misma discapacidad tapa los sentimientos, lo que es evidente que no ocurre si seguimos los relatos clínicos expuestos.

En este mismo sentido existe la idea de que las personas diagnosticadas de DID, al igual que con los jóvenes con psicosis, no se les puede ayudar desde el modelo psicodinámico, sólo desde el cognitivo, cuando la experiencia nos muestra que no es así.

Se destaca la importancia de conocer los propios límites de la discapacidad para abordar las dificultades emocionales que puedan aparecer en las interrelaciones con los demás. El tema de los límites es siempre complejo, puede posibilitar o imposibilitar el trabajo, dependiendo de si los terapeutas los ignoran o si se esconden detrás de ellos defensivamente. Sucede lo mismo con la psicoterapia psicodinámica, tradicionalmente se ha centrado en la neurosis y ha sido una limitación realizar abordajes desde esta perspectiva en otro tipo de psicopatologías, como el que nos atañe en éste libro (DID), así como en el ámbito de la psicosis. La razón básica de esta limitación /negación es la dificultad que comporta la formación y la investigación que siempre requiere un gran esfuerzo emocional por parte de los terapeutas. Es por esta razón por la que nos parece un libro que enriquece el campo de la salud mental.

Queda muy claro el significado de Discapacidad intelectual y del Desarrollo, y cómo la viven los propios jóvenes, sus familias y los múltiples profesionales implicados.

Son de agradecer las reflexiones personales que realizan constantemente y que aclaran diversos conceptos. Se enfatiza la necesidad de entender a fondo cada caso, teniendo siempre presente toda la constelación familiar. Se habla con delicadeza de las dificultades de las familias sobre la aceptación de la discapacidad de sus hijos, y de cómo ayudar a que la entiendan y la acepten. A través del caso de Jofre, se hace referencia a la tendencia a negar la incapacidad, no sólo la propia persona y las cercanas, sino también los mismos profesionales y la sociedad en general.

Comentan temas tan conflictivos como los abusos y los duelos, que están presentes en muchos casos. Aparece el tema de la medicación de forma poco relevante, cosa lógica ya que los psicofármacos precisan de dosis más bajas cuando la cobertura psicoterapéutica es intensa como ocurre en todos los casos comentados.

Un tema que aparece y nos ha parecido muy interesante, del que se habla poco en la literatura y mucho entre pasillos, son las vivencias de los psicoterapeutas, en realidad es hablar de su salud mental y que a menudo está conectado a las vivencias, no siempre positivas, de las relaciones entre los miembros de los equipos y de las interrelaciones con las diversas y complejas instituciones externas con las que se precisa coordinación. Por cierto, ha sido una idea muy acertada incluir un glosario detallando el nombre de los distintos recursos y sus tareas.

Cuando al inicio hemos hablado de artesanía, también nos referíamos al punto de las interrelaciones institucionales, a las coordinaciones y a todo aquello que hace referencia a la intervención en la red asistencial, siempre compleja y dificultosa, dónde a veces es fácil que puedan perderse algunos casos, o que se dejen perder por la impotencia que despiertan, y que el libro también trata de forma muy clara. Desde nuestro punto de vista esto también forma parte de una intervención psicoterapéutica de orientación psicodinámica. Es decir que los autores han hecho énfasis en el abordaje emocional de las interrelaciones institucionales que, en algunos casos, han sido dificultosas.

Al comentar las impresiones sobre el libro, ambos, hemos pensado en la utilidad de que agentes políticos lo pudiesen leer, quizás por un deseo acompañado de cierta esperanza de conseguir más inversión económica y humana hacia este sector, pensando en las dificultades de integración y de cara a la prevención de problemas de salud mental de estos jóvenes.

Nos ha impactado la mirada global de los autores, que va más allá del síntoma y que profundiza sobre el significado de éste. Pensamos que uno de los objetivos de este libro es poner encima de la mesa la importancia de reflexionar, realidad que a menudo olvidamos debido al impacto de otras miradas consideradas diferentes. El caso de Marco ilustra justamente esto, cómo poder entender lo que se está comunicando, mirando más allá de la conducta, llegando al significado, para poder comprender, intervenir y posibilitar cambios.

Se ha encontrado un equilibrio entre la cantidad de información teórica que ofrecen y la descripción clínica, aunque en algunos momentos predomina esta última, ya que en una primera lectura, desde el impacto que produce el relato, pueden no verse la gran cantidad de aspectos teóricos que hay detrás de cada caso. Se ha empleado con facilidad la complejidad del material clínico para abordar aspectos teóricos e institucionales.

En resumen, es un libro que nos ha sorprendido positivamente, ya que nos ha atrapado en la lectura, y nos ha permitido saber más sobre la salud mental en la discapacidad intelectual y del desarrollo, y tener otra mirada hacia esta problemática y su abordaje.

Añadir, antes de terminar, una sensación, que parece que compartimos con los autores de este libro, la de que a menudo tanto los usuarios como los profesionales que les tratamos, podemos ser considerados de segunda categoría. Puede que tenga algo que ver con la cronicidad, con aquella idea de que “cómo no se va a curar para qué invertir recursos, tiempo, esfuerzos y creatividad… en mejorar la salud mental de las personas que padecen trastornos mentales crónicos. Estaría también influenciada por la eterna lucha entre el mundo biologicista y el psicodinámico, en el que el primero vive su conocimiento como único y el segundo suele vivir el suyo como poco potente para ser defendido. En este sentido sólo hay que ver el número de publicaciones de estos dos mundos. De aquí la importancia de haber creado este libro.


Leer recensión

Leer recensión en epub


Correspondencia

Para citar este artículo: Blanqué, J. M. y Blanqué, L. (2024). Carbó, C. y Artal, S. (2024). Una mirada a la salud mental en la discapacidad intelectual. RetratosRelatos. Octaedro. 264 páginas.. Clínica Contemporánea, 15(2), Artículo e14. https://doi.org/10.5093/cc2024a12